Activan contingencia ambiental en Monterrey por mala calidad del aire y fuertes vientos

Noticias

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó este martes 4 de marzo la primera contingencia ambiental del 2025 debido a la extremadamente mala calidad del aire registrada en el Área Metropolitana de Monterrey, provocada por fuertes vientos y la presencia elevada de partículas PM10 en la atmósfera.

Frente frío y tolvaneras, los responsables

Según el reporte oficial, la contingencia fue generada por causas naturales asociadas al paso del frente frío número 31, que trajo consigo ráfagas de viento de más de 60 kilómetros por hora. Estas ráfagas han levantado polvo procedente de Texas y Coahuila, afectando severamente la calidad del aire en toda la zona metropolitana.

“La Secretaría de Medio Ambiente confirma el pronóstico de contingencia por altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10), provocadas por los fuertes vientos y tolvaneras que prevalecen en la región”, señaló la dependencia en un comunicado.

Nueva política ambiental sin fases diferenciadas

Esta es la primera contingencia ambiental emitida desde que el Gobierno de Nuevo León eliminó las fases de alerta ambiental, optando por un esquema más directo de comunicación del riesgo. Aun así, la dependencia recordó que anteriormente existían cuatro niveles de alerta (Precontingencia, Contingencia Fase I, Fase II y Alarma), activados según el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA).

Recomendaciones para escuelas y población general

La Secretaría de Medio Ambiente emitió una serie de recomendaciones para mitigar riesgos en la población durante esta contingencia:

En escuelas y planteles educativos:

  • Suspender o reducir al mínimo actividades al aire libre (cívicas, deportivas, culturales).
  • Mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Apagar motores de transporte escolar durante los tiempos de espera.
  • Humectar áreas sin vegetación.
  • Dar seguimiento al monitoreo de la calidad del aire.
  • Mantener alerta al personal médico ante cualquier malestar respiratorio.

Para la población general:

  • Evitar cualquier actividad física al aire libre, incluso en patios o jardines.
  • Grupos vulnerables (niños menores de 12 años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o del corazón) deben permanecer en interiores.
  • Evitar el uso de pirotecnia o encendido de fogatas.
  • Contactar servicios médicos ante síntomas respiratorios.

Monitoreo constante ante condiciones críticas

La autoridad ambiental hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y medios de comunicación, especialmente si se presentan nuevos episodios de contaminación o cambios en las condiciones atmosféricas. El monitoreo de partículas PM10 y la evolución del frente frío seguirán siendo clave para determinar nuevas acciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *