Ubicado en pleno centro histórico, el Museo Metropolitano de Monterrey es mucho más que un espacio de exhibición: es un testigo arquitectónico del paso del tiempo y un guardián del legado histórico de Nuevo León.
Un edificio con más de tres siglos de historia
La construcción del inmueble comenzó en 1653 y fue finalizada hasta 1887. A lo largo de los siglos, el edificio sirvió como Las Casas Reales, Tribunal de Justicia y sede de la Presidencia Municipal. En 1989, el Ayuntamiento de Monterrey transformó el edificio en el Museo de Historia de Nuevo León, y en 1995, tras una remodelación integral, lo reinauguró como el actual Museo Metropolitano.
Más de 300 piezas que narran el pasado
Bajo resguardo del Ayuntamiento de Monterrey, el museo cuenta con más de 300 piezas históricas, muchas de ellas exhibidas en sus seis salas permanentes, aunque solo dos están abiertas al público actualmente. Además, cuenta con dos salas temporales que albergan exposiciones itinerantes de arte, cultura e historia.
Las áreas de exhibición, que conservan muros de sillar cubiertos de yeso, techos de vigas de madera y pisos de barro, se combinan con iluminación especializada, bases, capelos y mamparas diseñadas para destacar cada obra. La temperatura controlada y el sistema de ventilación aseguran la conservación del patrimonio.
Actividades culturales para todo público
El museo ofrece visitas guiadas, conferencias, presentaciones de libros, talleres y cursos de arte contemporáneo, además de contar con un auditorio para eventos y un espacio para difusión editorial y artística. Estas actividades fortalecen su papel como centro cultural activo en el municipio.
Acceso gratuito y horarios
El Museo Metropolitano de Monterrey abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y la entrada es completamente gratuita. Se encuentra ubicado en Zaragoza s/n, entre Corregidora e Hidalgo, en la zona centro de Monterrey.
Ya sea para locales o turistas, el Museo Metropolitano representa una visita imprescindible para comprender el desarrollo social, político y urbano de Monterrey y su región. En cada sala, cada objeto y cada muro, se puede leer un capítulo de la historia regiomontana.